AMANTADINA

AMANTADINA- TRATAMIENTO DE TRANSTORNOS DEGENERATIVOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENFERMEDAD DE PARKINSON.


DESCRIPCION

La amantadina es un antivírico sintético utilizado en la profilaxis y tratamiento de la influenza A en el que posteriormente se descubrieron propiedades antiparkinsonianas. Se utiliza en las poblaciones de alto riesgo para prevenir el contagio con el virus. Aunque la amantadina inhibe la replicación de todos los virus de la influenza A, no es un sustituto de la vacuna.

Fórmula química: C10H17N




MECANISMO DE ACCIÓN: 

No se conocen muy bien los mecanismos de los efectos farmacológicos de la amantadina. Como antiparkinsoniano, la amantadina parece potenciar las respuestas dopaminérgicas del SNC, liberando dopamina y norepinefrina de sus lugares de almacenamiento e impidiendo su recaptación. Aunque la amantadina es mucho menos potente que la levodopa en el tratamiento del Parkinson, puede ofrecer alguna ventaja en pacientes en los que la respuesta terapéutica al levodopa ha disminuído. Aunque tiene una débil actividad anticolinérgica, puede ocasionar algunos efectos secundarios relacionados con esta actividad.

Como antivírico, la amantadina parece actuar bloqueando la desagregación de la cápsula de la partícula vírica que por lo tanto no puede trasladar su ácido nucleico al huésped. Al parecer, el fármaco impide la fusión de la cubierta del virión con la membrana vacuolar. La amantadina también interfiere con la penetración del virus a través de la membrana celular. Para prevenir la infección viral, el fármaco debe ser administrado antes de la exposición al virus, si bien su administración en las 24/48 horas desde el comienzo de los síntomas reduce la duración del episodio gripal.

 
FARMACOCINÉTICA
La amantadina se absorbe por vía oral de forma rápida y completa. La biodisponibilidad oscila entre el 86 y 90%. Las concentraciones plasmáticas máximas se consiguen a las 2-4 horas de la administración y la situación de equilibrio se obtiene a los 2-4 días. La amantadina atraviesa la barrera hematoencefálica y la placenta y se distribuye ampliamente por todo el organismo. El 90% de la dosis administrada se elimina en la orina por filtración glomerular y secreción tubular. La semivida de eliminación en los sujetos con la función renal normal es de 11 a 15 horas pero puede llegar a los 7-10 días en los pacientes con insuficiencia renal. En los ancianos, la semivida de eliminación aumenta a 24-30 horas. La acidificación de la orina aumenta la excreción renal. Sólo una pequeña fracción de la amantadina es eliminada por diálisis.

INDICACIONES: 

Tratamiento de la influenza tipo A:

Adultos < 65 años: 200 mg /día por vía oral en una o dos administraciones iniciando el tratamiento tan pronto se observen síntomas y continuando el tratamiento 24 a 48 horas después de que estos desaparezcan [1].
Ancianos: 100 mg una vez al día, tan pronto aparezcan los síntomas.
Niños: > 10 años: 5 mg/kg/día en dos administraciones. No exceder 200 mg/día.
El CDC recomienda 100 mg dos veces al día en niños de más de 40 kg de peso y una dosis de 5 mg/kg en dos administraciones en niños de < de 40 kg

Profilaxis de la gripe:

Adultos < 65 años: 200 mg/día en una o dos administraciones tan pronto empiece la exposición al virus, continuando el tratamiento durante los 10 días siguientes a la exposición. El tratamiento profiláctico puede extenderse hasta 90 días si no hay vacuna de la gripe disponible
Adultos con SIDA y adolescentes: el CDC recomienda 100 mg de amantadina dos veces al día [2]
Niños > 10 años: 5 mg/kg/día en dos administraciones. No exceder 200 mg/día.
Niños de 1 a 9 años: el CDC recomienda 5 mg/kg/día en dos administraciones hasta un máximo de 150 mg/día.

Tratamiento de Parkinson idiopático:

Adultos: 100 mg dos veces al día. Si los pacientes están tratados con otro fármaco antiparkinsoniano, la dosis se puede reducir a 100 mg/día.
Ancianos: 100 mg una vez al día pudiéndose incrementar a 100 mg dos veces al día.
Tratamiento de la fatiga asociada a la esclerosis múltiple:

Adultos: 200 mg una vez al día o 100 mg dos veces al día
Tratamiento del síndrome neuroléptico maligno:

Adultos: existen casos documentados de pacientes con síndrome neuroléptico maligno que fueron tratados con 100 mg dos veces al día durante tres semanas y que mostraron una marcada mejoría.
No es necesario reajustar las dosis en los pacientes con disfunción hepática. 

CONTRAINDICACIONES

La amantadina está contraindicada en pacientes con alergia conocida al fármaco o la rimantadina, un fármaco parecido a la amantadina con el podría haber reacciones cruzadas de hipersensibilidad. Los pacientes con eccema o rashs deben ser tratados con precaución. En algunos casos la amantadina puede agravar esta condición.

La amantadina se deberá utilizar con precaución en los pacientes con insuficiencia renal. Los ancianos requieren un reajuste de la dosis ya que en ellos el fármaco se elimina más lentamente.
 
En los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, hipotensión ortostática o edema periférico deben ser tratados con precaución: la amantadina puede empeorar su condición. El edema periférico inducido por la amantadina puede ir precedido o acompañado de livedo articulares y puede requerir una reducción de la dosis o la discontinuación del tratamiento.

La amantadina puede empeorar los problemas mentales asociados a las psicosis, pudiendo producirse alucinaciones, confusión y pesadillas,

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo 
La amantadina está clasificada dentro de la categoría de riesgo C en el embarazo. No existen estudios clínicos controlados que demuestren la seguridad de este fármaco en el embarazo y, por consiguiente, se utilizará solo en aquellos casos en que los beneficios superen ampliamente los riesgos potenciales para el feto.

La amantadina se excreta en la lecha materna y su uso deberá ser evitado durante la lactancia. No se ha establecido la eficacia y seguridad de la amantadina en niños pequeños y neonatos.
  
Debido a sus efectos anticolinérgicos la amantadina puede ocasionar midriasis. No se debe administrar a pacientes con glaucoma.

La amantadina deberá usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática. Se observado en algunos casos aumentos de las transaminasas en pacientes tratados con amantadina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zopiclona

Neostigmina

TOLCAPONA