DICLOFENACO

DESCRIPCION:

El diclofenac es un anti-inflamatorio no esteroidico que exhibe anti-inflamatorias, analgésicas, antipiréticas y actividades en modelos animales.

CATEGORIA EN EMBARAZOS:

Si se toman durante el embarazo, el diclofenaco y el misoprostol podrían causar un aborto (pérdida del embarazo), sangrado intenso o un nacimiento prematuro (el bebé nace antes de tiempo).PRESENTACION:

ARTROTEC Comp. entéricos #

DICLOFENACO ALTER EFG Comp.

DICLOFENACO LEPORI Colirio 0,1%

DICLOFENACO LEPORI Comp. entéricos 50 mg

DICLOFENACO LEPORI Sup. 100 mg

DICLOFENACO MUNDOGEN FARMA EFG Comp. entéricos 50 mg

DICLOFENACO NORMON EFG Comp. entéricos 50 mg

DICLOFENACO RATIOPHARM, comp. entéricos 50 mg

DICLOFENACO RUBIO Comp. 50 mg

DICLOFENACO RUBIO Sol. iny. 75 mg

DICLOFENACO RUBIO Sup. 100 mg

DOLO-NERVOBION Cáps. 50 mg

DOLOTREN Cáps. retard 100 mg

DOLOTREN Comp. disper. 46,5 mg

DOLOTREN Comp. entéricos 50 mg

DOLOTREN Gel 1%

DOLOTREN Sup. 100 mg

DOLO-diclofenac Comp. dispersable 50 mg

OCUBRAX Colirio #

Voltaren Amp. 75 mg

Voltaren COLIRIO MONODOSIS Sol. oft.

Voltaren COLIRIO Sol. oft. 0,1%

Voltaren Comp. entéricos 50 mg

Voltaren Comp. retard 100 mg

Voltaren Comp. retard 75 mg

Voltaren EMULGEL Gel 10 mg/g

Voltaren Sup. 100 mg

ACCION TERAPEUTICA:

CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS:

después de una dosis oral, el diclofenaco se absorbe en 100% después de la administración oral en comparación con la administración intravenosa, medida por la recuperación de la orina. Sin embargo, debido al metabolismo de primer paso, sólo alrededor del 50% de la dosis absorbida es disponible sistémicamente. Después de la administración oral repetida, no se produce acumulación del fármaco en plasma. La presencia de alimentos retrasa la absorción y disminuye las concentraciones plásmaticas máximas, pero no afecta la absorción global. El diclofenac presenta una fármacocinética lineal, siendo las concentraciones plasmáticas proporcionales a las dosis.

El volumen aparente de distribución del diclofenac de 1,3 L/kg. El diclofenac se une extensamente (> del 99%) a las proteínas séricas humanas, principalmente a la albúmina. La unión a proteínas séricas es constante en el intervalo de concentraciones (0,15 a 105 mg / mL) logrado con las dosis recomendadas.

El diclofenac se difunde dentro y fuera del fluido sinovial: la difusión dentro de la articulación se produce cuando los niveles plasmáticos son más altos que los del líquido sinovial, después de lo cual el proceso se revierte. Se desconoce si la difusión en la articulación desempeña un papel en la eficacia de diclofenac.

Diclofenac se elimina a través del metabolismo y la posterior excreción urinaria y la biliar del glucurónido y los conjugados de sulfato de los metabolitos. La vida media terminal de diclofenac sin cambios es de aproximadamente 2 horas. Aproximadamente el 65% de la dosis se excreta en la orina y aproximadamente el 35% en la bilis como conjugados de diclofenaco sin cambios ademas de los cinco metabolitos identificados. Dado que la eliminación renal no es una vía importante de eliminación de diclofenaco sin cambios, no es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada disfunción renal.

CARACTERISTICAS FARMACODINAMICAS:

el mecanismo de acción del diclofenac, como el de otros AINE, no se conoce por completo, pero parece implicar la inhibición de las vías de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) vías.El mecanismo de acción del diclofenac también puede estar relacionado con la inhibición de la prostaglandina sintetasa.

DOSIS:

Administración oral:

Adultos: en casos leves, así como en tratamientos prolongados se recomienda administrar 75 mg-100 mg al día. La dosis máxima diaria inicial en el tratamiento con diclofenac es de 100-150 mg. Resulta adecuada la administración en 2-3 tomas diarias En la dismenorrea primaria, la dosis diaria, que deberá ajustarse individualmente, es de 50-200 mg. Se administrará una dosis inicial de 50-100 mg y si es necesario se aumentará en los siguientes ciclos menstruales. El tratamiento debe iniciarse cuando aparezca el primer síntoma. Dependiendo de su intensidad, se continuará unos días. Los comprimidos entéricos de diclofenac se tomarán enteros con líquido preferentemente antes de las comidas.

Ancianos: la farmacocinética de diclofenac 50 mg Comprimidos entéricos no se altera en los pacientes ancianos, por lo que no se considera necesario modificar la dosis ni la frecuencia de administración. Sin embargo, al igual que con otro fármaco antiinflamatorio no esteroideo, deberán adoptarse precauciones en el tratamiento de estos pacientes, que por lo general son más propensos a los efectos secundarios, y que tienen más probabilidad de presentar alteraciones de la función renal, cardiovascular o hepática y de recibir medicación concomitante. En concreto, se recomienda emplear la dosis eficaz más baja estos pacientes.

Niños: la seguridad y eficacia de diclofenac 50 mg Comprimidos entéricos no se ha establecido en este grupo de pacientes, por lo que no se recomienda su uso en niños.

CONTRAINDICACIONES: 

El diclofenac en comprimidos entéricos no debe administrarse en los siguientes casos: Pacientes con hipersensibilidad conocida al diclofenac o a cualquiera de los excipientes.

Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos, diclofenac en comprimidos entéricos está también contraindicado en pacientes en los que la administración de ácido acetilsalicílico u otros fármacos con actividad inhibidora de la prostaglandina-sintetasa haya desencadenado ataques de asma, urticaria o rinitis aguda. Pacientes que presenten sangrado gastrointestinal. Pacientes con diagnóstico de úlcera gastrointestinal. Pacientes con enfermedad de Crohn. Pacientes con colitis ulcerosa. Pacientes con antecedentes de asma bronquial. Pacientes con disfunción renal moderada o severa. Pacientes con alteración hepática severa. Pacientes con desórdenes de la coagulación o que se hallen recibiendo tratamiento con anticoagulantes.

RECOMENDACIONES:

Reumatismo extraarticular. Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota. Tratamiento sintomático de la dismenorrea primaria. Tratamiento de inflamaciones y tumefacciones postraumáticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zopiclona

Neostigmina

TOLCAPONA