PIROXICAM
DESCRIPCION:
El piroxicam es un fármaco anti-inflamatorio no
esteroídico que también posee propiedades analgésicas y antipiréticas. El
piroxicam tiene una semi-vida plasmática muy prolongada y se puede administrar
una sola vez al día, lo que representa una ventaja con respecto a otros AINES.
La actividad anti-inflamatoria del piroxicam es similar a la de la indometacina
y su actividad analgésica similar a la de la aspirina..
CATEGORIA
EN EMBARAZOS:
El piroxicam puede dañar al feto y causar problemas con
el parto si se toman alrededor de las 20 semanas o más tarde durante el embarazo. No tome piroxicam alrededor o después de las 20 semanas de embarazo, a menos que su médico se lo indique. Llame a su médico si
queda embarazada mientras toma piroxicam.
.PRESENTACION:
FELDENE, comp flash de 20 mg. Sup 20 mg. PFIZER
ARTRALGIL, caps y sup 20 mg
IQUINOSA
BREXINIL, comp y sobres de 20 mg.
WASSERMAN
PIROXICAM RATIOPHARM, cáps y sup. 20 mg. RATIOPHARM
ACCION
TERAPEUTICA:
CARACTERISTICAS
FARMACOCINETICAS:
el piroxicam se administra por
vía oral, siendo su absorción gastrointestinal muy rápida. La presencia de los
alimentos retrasa pero no reduce la biodisponibilidad del piroxicam. Las
máximas concentraciones sanguíneas se alcanzan a las 3-5 horas. Después de
dosis repetidas, se produce una acumulación tisular del fármaco, obteniéndose
unas concentraciones plasmáticas de equilibrio a los 7-12 días. El piroxicam se
une extensamente a las proteínas del plasma (>99%). Aunque no se conoce muy
bien como se distribuye, se sabe que las concentraciones en el líquido sinovial
son el 40% de las plasmáticas. El piroxicam se excreta en la lecha materna (las
concentraciones en la leche son el 1% de las plasmáticas), si bien se desconoce
si es capaz de atravesar la barrera placentaria).
El piroxicam se metaboliza
extensamente en el hígado, siendo metabolizado el 50% por hidroxilación y
conjugación. El piroxicam experimenta una circulación enterohepática con una
semi-vida de unas 50 horas. La eliminación es principalmente renal (60%), de la
cual el 5% es representada por el fármaco sin alterar.
CARACTERISTICAS
FARMACODINAMIA:
la actividad anti-inflamatoria del piroxicam es
el resultado de la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas
secundaria a la inhibición de la ciclooxigenasa. El piroxicam también inhibe la
activación de los neutrófilos que también contribuyen a los efectos
inflamatorios. Por otra parte, las prostaglandinas sensibilizan los receptores
nociceptivos, por lo que la inhibición de su síntesis podría explicar los
efectos analgésicos del piroxicam. Dado que otros anti-inflamatorios que
inhiben la síntesis de las prostaglandinas no alteran el umbral del dolor se
supone que el efecto analgésico del piroxicam debe ser ser periférico. La
antipiresis tiene lugar por la dilatación periférica causada por una acción
central sobre el hipotálamo, lo que ocasiona un aumento del flujo sanguíneo
cutáneo con la consiguiente pérdida de calor. Los efectos inhibidores de la
síntesis de las prostaglandinas son también los responsables de los efectos del
piroxicam sobre la función renal, sobre la reducción de mucoprotección del
estómago y sobre la agregación plaquetaria.
DOSIS:
Administración oral:
Adultos: 20 mg una vez al día o
10 mg dos veces al día
Ancianos: la dosis inicial debe
ser de 10 mg una vez al IIa. Si el fármaco es bien tolerado, las dosis se
pueden aumentar a 10 mg dos veces al día
Niños: la seguridad y eficacia
del piroxicam no han sido establecidos
CONTRAINDICACIONES:
El uso crónico del piroxicam
puede ocasionar gastritis, úlceras con o sin perforación y hemorragias del
tracto digestivo, muchas veces sin síntomas previos. Por lo tanto, el piroxicam
está contraindicado en pacientes con historia de enfermedades
gastrointestinales tales como úlcera péptica, colitis ulcerosa o sangrado
gastrointestinal. Todos los pacientes tratados crónicamente con piroxicam deben
ser monitorizados frecuentemente para detectar posibles efectos
gastrointestinales, en particular si son fumadores o alcohólicos.
El piroxicam y sus metabolitos se
excretan por vía renal, pudiéndose producir acumulación del fármaco o de sus
metabolitos en casos de insuficiencia renal, con el correspondiente aumento de
los efectos tóxicos potenciales. Además, debido a sus efectos sobre las
prostaglandinas el piroxicam puede reducir el flujo renal con la
corres-pondiente descompensación. Los pacientes con enfermedades renales,
insuficiencia cardíaca congestiva, dietes mellitus o lupus sistémico eritematoso
y los pacientes de la tercera edad o bajo tratamiento con otros fármacos
nefrotóxicos son más susceptibles a estos efectos adversos.
RECOMENDACIONES:
No se recomienda el
piroxicam a aquellos pacientes que hayan experimentado una reacción de
hipersensibilidad a los salicilatos con síntomas como angioedema, broncoespasmo
o shock ya que en el 5% de los casos existe una sensibilidad cruzada en los
salicilatos y los AINES.
Comentarios
Publicar un comentario