Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Lactulosa

DESCRIPCIÓN                                      La lactulosa es un azúcar sintético usado para tratar el estreñimiento (constipación). Se procesa en el colon en sustancias que extraen el agua del cuerpo y la evacuan hacia el colon. Esta agua ablanda las heces. La lactulosa también se usa para reducir la cantidad de amoníaco en la sangre de los pacientes con problemas al hígado. Funciona al extraer el amoníaco de la sangre al colon donde se desecha del cuerpo.                                            FORMULA QUIMICA                                MECANISMO DE ACCION                    Efecto osmótico y disminución del pH del lumen colónico por descomp...

LOPERAMIDA

Imagen
  Mecanismo de acción Loperamida Se une a los receptores opiáceos en la pared intestinal, reduciendo el peristaltismo propulsivo. Incrementa el tono del esfínter anal. Indicaciones terapéuticas Loperamida Tto.sintomático de la diarrea aguda inespecífica en ads. y niños > 12 años. Contraindicaciones Loperamida Hipersensibilidad; niños < 12 años (liofilizado oral) o < 2 años; disentería aguda, caracterizada por la presencia de sangre en heces y fiebre elevada (>38 ºC); colitis ulcerosa aguda; colitis pseudomembranosa asociada al tto. con antibióticos de amplio espectro; pacientes con enterocolitis bacteriana causada por organismos invasivos, como son Salmonella, Shigella y Campylobacter; suspender tto. si aparece estreñimiento, distensión abdominal o subíleo; no usar cuando se quiera evitar la inhibición del peristaltismo. Advertencias y precauciones Loperamida I.H.; suspender tto. si aparece fiebre o no hay mejoría en 48 h; en pacientes con SIDA interrumpir tto. ante sig...

SALES DE REHIDRATACION

Imagen
Las   sales de rehidratación oral  (SRO) se utilizan  para  reemplazar las pérdidas de agua ante los primeros signos de diarrea  para  prevenir la deshidratación. Utilizado  para  niños y adultos, ORS está disponible en diferentes dosis  para  reponer con los volúmenes correspondientes de agua potable. Embarazo Formulaciones de sales de rehidratación oral No hay datos o estos son limitados relativos en mujeres embarazadas. Lactancia Formulaciones de sales de rehidratación oral No hay datos o estos son limitados relativos en mujeres en periodo de lactancia. Mecanismo de acción Formulaciones de sales de rehidratación oral Asociación de sales minerales para reemplazar pérdidas. Indicaciones terapéuticas Formulaciones de sales de rehidratación oral Prevención y tto. de deshidrataciones por vómito o diarreas de diversos orígenes. Diarreas del lactante y estivales. Acidosis y cetosis. Deshidratación moderada, diuresis exagerada. Modo de admini...

COMPRIMIDOS DE CARBON

Imagen
  El carbón activado, principio activo de este medicamento, actúa como: Antidiarreico: inactivando toxinas y microorganismos en el tracto digestivo, mediante un proceso físico de adsorción. Antiflatulento: aliviando los síntomas de los gases. El carbón activado actúa adsorbiendo partículas de gas y sustancias debidas a las fermentaciones que causan distensión abdominal y flatulencia. Embarazo Carbón medicinal No hay datos disponibles de la actividad del carbón activado en el embarazo. No se absorbe en el tracto gastrointestinal, por lo que no son de esperar problemas. Lactancia No hay datos disponibles de la actividad del carbón activado durante la lactancia. No se absorbe en el tracto gastrointestinal, por lo que no son de esperar problemas. Mecanismo de acción Carbón medicinal Como antidiarreico, inactiva toxinas y microorganismos en tracto gastrointestinal por adsorción de las mismas; como antiflatulento adsorbe partículas de gas intestinal. Contraindicaciones Hipersensibilidad....

SIMETICONA

 SIMETICONA       DESCRIPCIÓN                                                   La simeticona es un agente antiflatulento, activo por vía oral que se utiliza para aliviar el dolor y las molestias abdominales ocasionadas por la presión de un exceso de gases. Químicamente es un polímero linear de siloxanos metilados, con un número de unidades entre 200 y 350 dependiendo de su viscosidad. La simeticona no se absorbe por vía oral.                                                                                                   FORMULA QUIMICA    Foto         ...

FENOLFTALEINA

DESCRIPCION                                                   La fenolftaleína es un laxante irritante/estimulante por vía oral. Se ha utilizado sin receta durante decenios, pero en 1999 la FDA prohibió este medicamento como laxante de venta libre debido a sospechas de una cierta actividad cancerígena. La fenolftaleína se sigue utilizando en muchos países como laxante de contacto.                                  FORMULA QUIMICA                                                     MECANISMO DE ACCION                                     la fenolftaleín...

GLICERINA

DESCRIPCIÓN                                                                 La glicerina, que también se la llama glicerol, es un alcohol líquido que se usa en la fabricación de diversos productos cosméticos. Es en realidad un remedio natural muy conocido y valorado por sus propiedades hidratantes y antibacterianas.                                                         FORMULA QUIMICA                                                  MECANISMO DE ACCION                            ...

BISACODILO

Imagen
  DESCRIPCION                                           El bisacodilo es un laxante estimulante, utilizado para el tratamiento a corto plazo del estreñimiento. El bisacodilo se administra por vía oral, o por vía rectal. En combinación con el polietilenglicol se utiliza también para la evacuación del colon antes de las colonoscopias.                                    FORMULA QUIMICA       MECANISMO DE ACCION                 El bisacodilo actúa estimulando los nervios entéricos para causar movimientos de masa colónica (contracciones). También es un laxante de contacto, alterando los niveles de agua y electrolitos en los intestinos, aumentando el nivel de los fluidos. La acción del bisacodilo en el intestino delgado es insi...

PICOSULFATO SODICO

Imagen
  Mecanismo de acción Picosulfato sódico Laxante estimulante de acción local. Aumenta el peristaltismo en intestino grueso y el contenido de agua y electrolitos en luz intestinal del colon. Indicaciones terapéuticas Picosulfato sódico Alivio sintomático del estreñimiento ocasional y para facilitar la evacuación en casos de hemorroides y fisuras anales en ads. y niños > 6 años. Modo de administración Picosulfato sódico Debe tomarse preferiblemente por la noche para que el efecto laxante se presente a la mañana siguiente. Contraindicaciones Picosulfato sódico Hipersensibilidad; procesos inflamatorios intestinales; apendicitis; íleo; obstrucción intestinal; niños < 6 años; perforación gastrointestinal, hemorragia rectal o dolor abdominal no diagnosticado; deshidratación grave; persistencia de cambio repentino en hábito intestinal durante más de 2 sem. Advertencias y precauciones Picosulfato sódico Riesgo: de habituación, no usar más de 6 días sin evaluar clínica; de mayor debili...

Espironolacrona

Embarazo Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.  lactancia: evitar Sistema cardiovascular  >  Diuréticos  >  Ahorradores de potasio  >  Antagonistas de la aldosterona Mecanismo de acción Espironolactona Antagonista farmacológico específico de la aldosterona, que actúa principalmente mediante un mecanismo competitivo de unión a los receptores de la zona de intercambio Na+K+ dependiente de aldosterona localizados en el túbulo contorneado distal. La espironolactona actúa como un diurético ahorrador de potasio, provocando un aumento de la excreción de sodio y agua y manteniendo los niveles de potasio y magnesio. También posee un efecto antiandrogénico, probablemente por un antagonismo periférico de los andrógenos. Indicaciones terapéuticas Espironolactona HTA esencial. Insuf. cardiaca crónica clases III y IV de la NYHA. Hiperaldosteronismo primario, como agente de...