Espironolacrona


Embarazo

Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.

 lactancia: evitar


Sistema cardiovascular  >  Diuréticos  >  Ahorradores de potasio  >  Antagonistas de la aldosterona




Mecanismo de acción

Espironolactona

Antagonista farmacológico específico de la aldosterona, que actúa principalmente mediante un mecanismo competitivo de unión a los receptores de la zona de intercambio Na+K+ dependiente de aldosterona localizados en el túbulo contorneado distal. La espironolactona actúa como un diurético ahorrador de potasio, provocando un aumento de la excreción de sodio y agua y manteniendo los niveles de potasio y magnesio. También posee un efecto antiandrogénico, probablemente por un antagonismo periférico de los andrógenos.


Indicaciones terapéuticas

Espironolactona

HTA esencial. Insuf. cardiaca crónica clases III y IV de la NYHA. Hiperaldosteronismo primario, como agente de diagnóstico en el tto. prequirúrgico, o en el tto. a largo plazo de casos donde la intervención quirúrgica no está indicada.. Hiperaldosteronismo secundario (edemas relacionados a cirrosis hepática, ICC y síndrome nefrótico). Los niños deben ser tratados únicamente bajo supervisión de un pediatra. Hay datos pediátricos limitados disponibles.


Posología

Espironolactona

Oral. Ads.:

- HTA: 50-100 mg/día. En casos graves podrá aumentarse hasta 200 mg/día en intervalos de 2 sem.

- Insuf. cardiaca crónica clases III y IV de la NYHA: 25 mg/día asociada a tto.convencional. En caso necesario, si se tolera la dosis de 25 mg/día, se puede incrementar a 50 mg/día; sini se tolera la dosis inicial, reducir la dosis de 25 mg en días alternos. La dosis para el tto. de la ICC no debe ser > a 50 mg al día.

Hiperaldosteronismo primario (diagnóstico y tto.): Diagnóstico: 400 mg/día 3-4 sem (prueba de larga duración) o bien 400 mg 4 días (prueba de corta duración); preparación a cirugía: 100-400 mg/día; si no se puede operar, administrar espironolactona como tto. de mantenimiento a largo plazo a la mínima dosis eficaz, determinada individulamente.

- Hiperaldosteronismo secundario:

En edemas asociados a insuf. cardiaca crónica:100 mg/día. En casos más graves puede aumentarse progresivamente a 400 mg/día. Dosis mantenimiento:25-200 mg/día.

En edemas asociados a cirrosis hepática: si la relación Na<exp>+<\exp>/K<exp>+<\exp> enorina >1: 100 mg/día. Si es < 1: 200-400 mg/día. Dosis de mantenimiento individualizada.


Modo de administración

Espironolactona

Vía oral. Administrar a cualquier hora del día con o sin comida. Evitar tomar alcohol.


Contraindicaciones

Espironolactona

Hipersensibilidad a espironolactona; I.R. moderada a grave en niños y ads., I.R. aguda, casos de función renal notablemente alterada, anuria; hiperpotasemia; enf. de Addison u otras enfermedades asociadas con hiperpotasemia; concomitante con eplerenona.


Advertencias y precauciones

Espironolactona

Ancianos, diabetes, enf. hepáticas graves. Vigilar niveles plasmáticos de Na y K ya que espironolactona puede provocar desequilibrio electrolítico en ancianos y/o con función hepática o renal alterada, también con insuf. cardiaca grave (clases III y IV de la NYHA). Evitar en pacientes con insuficiencia cardiaca clases I y II de la NYHA (elevado riesgo de hiperpotasemia). No recomendado utilizar sales de régimen (intoxicación grave). Concomitante con otros diuréticos ahorradores de potasio, IECA, antagonistas de la angiotensina II, bloqueantes de la aldosterona, heparina, heparinas de bajo peso molecular u otras sustancias que se sabe que producen hiperpotasemia, suplementos de potasio, dieta rica en potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, pueden conducir a una hiperpotasemia severa así como con AINEs y betabloqueantes.


Insuficiencia hepática

Espironolactona

Precaución.

Insuficiencia renal

Espironolactona

Contraindicado en I.R. aguda, anuria y función renal notablemente alterada. Contraindicado en I.R. de moderada a grave en ads. y pacientes pediátrico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zopiclona

Neostigmina

TOLCAPONA