Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Gabapetina

Imagen
 

Etosuximida

Imagen
 

Carbamazepina

Imagen
 

Fenitoina

Imagen
  DESCRIPCIÓN es una hidantoína que se utiliza por vía oral y parenteral como anticonvulsivo. Se prescribe en el tratamiento profiláctico de las convulsiones tónico-clónicas (gran mal) y crisis parciales con sintomatología compleja (crisis psicomotoras).

AMANTADINA

Imagen
AMANTADINA- TRATAMIENTO DE TRANSTORNOS DEGENERATIVOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENFERMEDAD DE PARKINSON. DESCRIPCION La amantadina es un antivírico sintético utilizado en la profilaxis y tratamiento de la influenza A en el que posteriormente se descubrieron propiedades antiparkinsonianas. Se utiliza en las poblaciones de alto riesgo para prevenir el contagio con el virus. Aunque la amantadina inhibe la replicación de todos los virus de la influenza A, no es un sustituto de la vacuna. Fórmula química : C10H17N MECANISMO DE ACCIÓN:  No se conocen muy bien los mecanismos de los efectos farmacológicos de la amantadina. Como antiparkinsoniano, la amantadina parece potenciar las respuestas dopaminérgicas del SNC, liberando dopamina y norepinefrina de sus lugares de almacenamiento e impidiendo su recaptación. Aunque la amantadina es mucho menos potente que la levodopa en el tratamiento del Parkinson, puede ofrecer alguna ventaja en pacientes en los que la respuesta terapéutica al levodo...

SELEGILINA

Imagen
  SELEGILINA- TRATAMIENTO DE TRANSTORNOS DEGENERATIVOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENFERMEDAD DE PARKINSON DESCRIPCIÓN: La selegilina que también se conoce comúnmente como deprenilo es un agente oral utilizado en el tratamiento de la enfermedad idiopática de Parkinson, en combinación con levodopa y carbidopa + levodopa. Debido a su selectividad por la monoamnooxidasa B (MAO), la selegilina muestra un menor número de interacciones medicamentosas y un menor riesgo de hipertensión que otros inhibidores de la MAO, como la fenelzina. En ensayos clínicos controlados, selegilina causó una ligera mejoría en el rendimiento del motor en el inicio de la terapia y también retrasó el desarrollo de discapacidad que requiere la adición de levodopa. Fórmula química: C13H17N MECANISMO DE ACCIÓN: La selegilina es un antagonista no competitivo de la monoamina oxidasa de tipo B (MAO-B), la principal forma de esta enzima en el cerebro humano. La monoamino oxidasa de tipo B es responsable de la desamin...

TOLCAPONA

Imagen
TOLCAPONA- TRATAMIENTO DE LOS TRANSTORNOS DEGENERATIVOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENFERMEDAD PARKINSON. DESCRIPCIÓN La tolcapona es un inhibidor oral de la catecol-O-metiltransferasa (COMT). Se utiliza como un complemento para el tratamiento de la levodopa-carbidopa en la enfermedad de Parkinson. La tolcapone prolonga la semi-vida plasmática y aumenta la duración de la acción de la levodopa disminuyendo así el requisito diario del fármaco. En comparación con el otro inhibidor de COMT, entacapona, tolcapone es más potente y de acción más larga. Tolcapone aumenta la duración de la acción en aproximadamente 94% mientras que el entacapona aumenta la duración en sólo 42-65%. Además, el tolcapone actúa tanto periférica como centralmente, mientras que el entacapona actúa sólo periféricamente. La tolcapone se ha probado principalmente en pacientes con enfermedad más avanzada. Fórmula química: C14H11NO5 MECANISMO DE ACCIÓN: La tolcapona es un inhibidor selectivo y reversible de la catecol-O-...

ENTACAPONA

Imagen
  ENTACAPONA- TRATAMIENTO DE LOS TRANSTORNOS DEGENERATIVOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENFERMEDAD DE PARKINSON DESCRIPCION La entacapona es un inhibidor reversible de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) periférica y se utiliza como un complemento a la terapia de levodopa/carbidopa en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.  El tratamiento con entacapona de los pacientes con enfermedad de Parkinson se ha asociado con un aumento significativo diario de "IN" tiempo y disminuye en el tiempo "OFF". Además, la entacapona mejora las actividades totales de la vida diaria y las puntuaciones de la función motora. La entacapona puede administrarse con formulaciones regulares o de liberación controlada de levodopa/carbidopa con o sin el uso concurrente de selegilina. En comparación con el otro inhibidor de la COMT disponible, tolcapona, entacapona tiene una menor duración de la inhibición de la COMT pero parece tener un mejor perfil de efectos secundarios y no requiere ...

RESERPINA

Imagen
  D ESCRIPCIÓN: La reserpina es un alcaloide de rauwolfia derivado de la raiz de la Rauwolfia serpentina, un arbusto nativo de la India. Los alcaloides de Rauwolfia se utilizaron primero para el tratamiento de la hipertensión y la psicosis en la India durante la década de 1930, pero no se utilizaron en la medicina occidental hasta la década de 1950. La reserpina fue la primera droga que se descubrió capaz de interferir con el sistema nervioso simpático humano, y permitió el control farmacológico efectivo de la hipertensión. Recientemente, el uso de la reserpina como un agente antihipertensivo ha disminuido debido a sus efectos negativos sobre el SNC y el advenimiento de los fármacos antihipertensivos más nuevos que son igualmente eficaces y mucho mejor tolerados. El uso de alcaloides de la rauwolfia en pacientes con trastornos psicóticos ha sido sustituido por el tratamiento con otros agentes, más eficaces. ESTRUCTURA QUÍMICA: CATEGORÍA EN EMBARAZO: Categoría C CARACTERÍSTICA...

CODEINA

Imagen
DESCRIPCIÓN: La codeina es un agonista opláceo, similar a otros derivados de fenantreno como la morfina. Está disponible como fosfato o sulfato, pudléndose administrar por via subcutánea, intramuscular u oral. La codeina tiene menos actividad analgesica, y tiene menos efectos secundarios que la morfina, incluyendo la depresión respiratoria, pero es un agente antitusiva más eficaz. La codeina en dosis de 60 mg produce efectos analgésicos similares a lus de 600 mg de paracetamol, La codeina tiene una alta biodisponibilidad oral similar a las del levorfanol, oxicodona, y metadona. Por via oral, la codeina muestra una actividad dos tercios de la que exhibe por via parenteral. La codeina se usa ampliamente coma un supresor de la tos debido a su buena la biodisponibilidad y menor incidencia de efectos secundarios en las dosis antitusiyas, en comparación con la morfina Está disponible en combinación con la quaifenesina o glicerol yodado, Ademis, la codeina se utiliza como agente único y en co...

RILUZOL

Imagen
  DESCRIPCIÓN: Es un fármaco empleado en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Atrasa la necesidad de la traqueotomía o la dependencia de ventilación-asistida en pacientes seleccionados y puede incrementar la sobrevivencia por unos 3 a 5 meses ESTRUCTURA QUÍMICA: CATEGORÍA EN EMBARAZO Categoría C CARACTERÍSTICAS FARMACOCINETICAS:   Se ha evaluado la farmacocinética de riluzol en voluntarios varones sanos tras la administración de una dosis única oral de 25 a 300 mg de riluzol y tras la administración de dosis múltiples orales de 25 a 100 mg BID. Los niveles plasmáticos aumentan de forma lineal con la dosis y el perfil farmacocinético no es dependiente de la dosis. Tras la administración de dosis múltiples (10 días de tratamiento con 50 mg de riluzol BID), el riluzol inalterado se acumula en plasma duplicándose, y alcanzándose el estado estacionario en menos de 5 días Absorción Riluzol se absorbe rápidamente tras su administración oral, alcanzándose concentracion...

DANTROLENO

Imagen
  DESCRIPCIÓN: Descripción: Derivado de la hidantoína que actúa bloqueando la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico, lo que se traduce en una disminución de la contracción del músculo esquelético al disociar el mecanismo de excitación-contracción. ESTRUCTURA QUÍMICA: CATEGORÍA EN EMBARAZO: Categoría C CARACTERÍSTICAS FARMACOCINETICAS:   La absorción por vía digestiva es pobre y errática (35 a 70%), y presenta el pico plasmático a las 5 horas de la ingesta, lo cual inhabilita el uso de esta vía durante la emergencia o en casos severos. La unión proteica es elevada y su vida media varía de acuerdo con la edad: en el neonato es de 20 horas. En caso de ser usado en la embarazada durante el parto, debe controlarse al neonato las primeras 24 horas de vida; su vida media en el paciente pediátrico es de 7 a 10 horas y en el adulto de 5 horas 6. Por vía endovenosa, a una dosis de 1 a 2.5 mg/kg aplicada en 15 a 30 minutos, los niveles plasmáticos alcanzan 2.8 mg/ml. Su v...

CLOZAPINA

Imagen
 CLOZAPINA La Clozapina fue el primero de una serie de fármacos diseñados para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos denominados antipsicóticos atípicos, además qué es un fármaco antipsicótico activo por vía oral químicamente emparentado con la loxapina la clozapina difiere en cuanto a su en cuanto a su actividad y efectos adversos. Además que la clozapina es el único antipsicótico qué es eficacia en pacientes refractarios a otras medicaciones sin embargo debido a sus efectos adversos que pueden ser bastante serios la clozapina es considerado en segundo lugar siendo preferidos combinaciones de otros antipsicóticos. Estructura química: Mecanismo de acción Clozapina Los efectos clínicos de los antipsicóticos se deben en su mayor parte a un antagonismo de los receptores dopaminérgicos del sistema nervioso central.Acción bloqueante débil sobre receptores dopaminérgicos (D 1  , D 2  , D 3  y D 5  ), y potentes efectos sobre el receptor D 4 ...